
¿Quiénes somos?
La Agrupació d'Aquarel·listes de Catalunya (AAC) es una de las asociaciones de
acuarelistas más antiguas de Europa, Con más de 160 años de historia, trabajamos
para la difusión y el desarrollo de la acuarela en Cataluña y a nivel internacional.
Nuestra Historia
Historia, Origen y Evolución de la Agrupació d'Aquarel·listes de Catalunya.
El libro Historia de la Acuarela Catalana (1980) de Elisa Vives de Fàbregas detalla el desarrollo de esta técnica en diversas civilizaciones y su consolidación como expresión artística en el siglo XIX. En Cataluña, la acuarela tuvo gran influencia gracias a la llamada "escuela catalana". Los orígenes de la Agrupación de Acuarelistas de Cataluña se remontan a la segunda mitad del siglo XIX, con el año 1865 señalado como su fundación.
Inicialmente, un grupo de pintores aficionados a la acuarela se reunía en un taller sin nombre formal, conocido como "Taller el Embudo", donde trabajaron artistas como Tomás Moragas, Mauricio Vilomara y Lluís Labarta. En 1879, el grupo se trasladó a una sala del Fomento de la Producción Nacional, con acuarelistas como Ramón Alorda, Enric Cusachs y Antoni Caba, quienes también exploraban otras técnicas artísticas.
Al fusionarse la entidad que los acogía con otra y perder su sede, los artistas alquilaron un espacio en la casa de la Canonja, también llamada Pia Almoina, y en 1881 adoptaron el nombre de Centro de Acuarelistas, con Tomàs Moragas como presidente. En 1882, al asumir Moragas la dirección de la Escuela de Artes y Oficios de Vilanova i la Geltrú, Josep Lluís Pellicer tomó la presidencia.
A lo largo de los años, la entidad pasó por diversas sedes y procesos de transformación, con socios que promovieron la ampliación de sus actividades, integrando otras disciplinas como la escultura y la cerámica, consolidando así su legado en la pintura catalana.
Actualmente nuestra sede se encuentra en C/ Diputáció, 423, 08013 Barcelona
En 2025, acogemos el 28º Simposio Internacional de la ECWS en Barcelona, una ciudad que nos permite ofrecer un programa lleno de actividades e inspiración para todos los participantes.


Bienvenida
28º SIMPOSIO INTERNACIONAL
Y EXPOSICIÓN DE ACUARELAS
Después de diez años de la organización de nuestro simposio internacional de acuarela en Llançá celebrando nuestro 150 aniversario, tenemos el honor de volver a organizar un simposio de acuarela en colaboración con la ECWS European Confederation Watercolour Society, justo cuando cumpliremos 160 años, siendo una de las asociaciones de acuarela más antiguas de nuestro país.
En esta ocasión el Simposio tendrá lugar en Barcelona, donde tenemos nuestra sede social y talleres. También creemos que al celebrarlo en nuestra ciudad será más fácil la comunicación con participantes de otros países y podrán visitar lugares muy interesantes y turísticos de nuestra ciudad.
La exposición que reunirá todas las obras seleccionadas por las diferentes asociaciones miembros de la ECWS se celebrará en un lugar emblemático para Barcelona y el mundo del arte que es la LLOTJA, la escuela superior de arte y diseño que precisamente este año celebrará su 250 aniversario y conocida por todos los artistas.
La “Agrupació d'Aquarel·listes de Catalunya” (AAC) ha organizado este simposio esperando que los participantes puedan disfrutar de los eventos que hemos preparado con grandes artistas y aparte que puedan disfrutar durante su estancia de nuestra ciudad y nuestra cultura.
Esperando su participación como anfitrión del evento,
José Antonio Espinosa
Presidente de la AAC

Localizaciones

ACREDITACIONES

MASTERCLASS
EXCURSIÓN A SITGES
Pueblo marinero, Paseo Marítimo, Iglesia de St. Bartolomé, Palau Maricel, Museo del Cau Ferrat
Masterclass

Joan Coch
Masterclass Martes 14, hora 12:00
Joan Coch es un pintor y diseñador polifacético de Sabadell, Barcelona. Ha dedicado su vida profesional al mundo de las artes (interiorismo, mobiliario, arquitectura, pintura, artes gráficas, cómic, artevisual, etc.) buscando siempre nuevas tendencias en los campos de la expresión artística.

Anet Duncan
Masterclass Martes 14, hora 17:00
Anet Duncan, pintora originaria de Durban, Sudáfrica, vive en Barcelona desde hace 40 años. Su obra se puede definir como poética y abstracta, se dice que su obra emana una sensación de paz y descanso. Su extenso currículum incluye el Primer Premio Bienal de Acuarela de Llançà en 1996, y la Medalla de Oro de la AAC en 1999.

T. Jordà Vitó
Masterclass Miércoles 15, hora 10:00
Nació en Terrassa (Barcelona) se licenció en Bellas Artes, Pintura y
Diseño por la Universidad de Barcelona en 1989. Considerada una de las grandes acuarelistas abstractas, cuenta en su dilatado currículum con numerosos premios nacionales e internacionales de acuarela por ejemplo Plata y Oro de la ACC.

Esperanza García Canari
Masterclass Miércoles 15, hora 12:00
Inicia su formación en el taller del pintor Sanvisens.
Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Sant Jordi (Barcelona). Técnico Superior en Artes Aplicadas. Especialidad Diseño Téxtil. Catedrática de dibujo.

Rosa Permanyer
Masterclass Jueves 16, hora 10:30
Rosa Permanyer, graduada en Artes y Oficios en la especialidad de Interiorismo, cursa estudios de Arte en la Escuela Eina de Barcelona. Es professora fundadora del Taller de Arte Manolo Hugué de Caldes de Montbui. Combina su trayectoria artística con la docencia, especializándose tanto en acuarela como en grabado.

Cesc Farré
Masterclass Jueves 16, hora 17:00
Miembro honorífico de la Accademia Internazionale dell’Acquarello y miembro electo de la Canadian Society of Painters in Watercolour. Artista gráfico y arquitecto por la ETSAV (UPC), ha sido jurado internacional y premiado en numerosos certámenes. Compagina la enseñanza con la investigación y su propia creación artística. Autor del libro Mares y Cielos y de varios cursos de pintura online, expone en galerías y salones, priorizando obras recientes e innovadoras.

Excursión a Sitges Viernes 17
Excursión y visita al pueblo costero de SITGES, salida en autocar desde Barcelona para conocer este pueblo marinero y turístico, situado al sudoeste de Barcelona y rodeado por el parque natural del Garraf. Tiene estación de tren y podemos llegar en 40 minutos desde Barcelona.
Sitges es conocido por su paseo marítimo y sus playas, así como el casco antiguo y sus calles con tiendas típicas, restaurantes, bares, etc. pero su economía actual está basada en el turismo y la cultura. Aquí se celebra el Festival de cine fantástico de Sitges. Antiguamente se dedicaban más al cultivo y la viña, todavía se elabora el vino de Malvasía de Sitges.
También podemos visitar el Palau Maricel y el Museo del Cau Ferrat localizado en la casa taller del pintor y escritor Santiago Rusiñol, una de las figuras destacadas del modernismo en Cataluña donde se exponen obras de arte antiguas reunidas por el artista (pintura, hierro forjado, cerámica, vidrio, arqueología, escultura y mobiliario).
Sitges también tiene una sirena, es una escultura de bronce de Pere Jou situada frente al mar y delante de la escalinata de la iglesia de San Bartolomé y Sta. Tecla que nos saluda con la mano.
Hoteles
Organizado por:

Con la colaboración de:

Sponsors:

Contacto
C/ Diputáció, 423, 08013 Barcelona
+34 93 245 57 50